El 19 de diciembre, los docentes de las tres secciones del Belgrano Day School se reunieron para el clásico MeetUp4Ed, un evento que cada año celebra la innovación educativa y el intercambio de experiencias. Bajo el lema “Empowering Minds, Cultivating Wholeness”, este espacio permitió reflexionar sobre cómo empoderar la autonomía de los estudiantes y extender su aprendizaje más allá de las aulas tradicionales, entre otros objetivos.
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/4-1024x683.jpg)
Proyectos destacados en Kinder
En el Belgrano Day School se promueven experiencias significativas que despiertan la curiosidad y la creatividad desde edades tempranas. Entre los proyectos presentados por Kinder en el MeetUp, se destacaron:
- El método científico en K5: los niños exploraron todos los pasos de esta metodología –formulación de preguntas, hipótesis y comprobaciones–, enfatizando su protagonismo en las situaciones de aprendizaje, sin que los adultos anticiparan las respuestas.
- Means of Transport (K3): a partir de un juego imaginativo, los alumnos planificaron viajes a destinos como Mar del Plata, Chascomús y Bariloche, preparando elementos reales como valijas y abrigos, mientras aprendían sobre transporte y logística en un contexto lúdico. Incluyó el juego matemático y la lectoescritura.
- Actividad compartida con familias en K4: se realizaron los tradicionales encuentros con familias en los que se compartieron juegos con el objetivo de aprender a respetar reglas, los turnos y el disfrute de un espacio lúdico .
Además, Estela Fothty, Head of Kinder, y el equipo del Centro de Orientación, abordaron cómo BDS Kinder integra a niños desde la perspectiva de la neurodiversidad, respetando sus singularidades y desarrollando sus capacidades en un marco inclusivo.
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/A-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/IMG_6153-Mejorado-NR-1024x683.jpg)
Proyectos de Primary
La combinación de naturaleza, tecnología y pensamiento crítico marcó los proyectos de esta sección. Algunos de ellos fueron:
- El Aula- Naturaleza (aprendizaje situado en El Talar – Trabajo de campo): este trabajo tuvo como objetivo expandir las paredes del aula y conectar el aprendizaje con la naturaleza y la observación científica. Para ello, los alumnos concurrieron periódicamente al campo de deportes de El Talar, espacio utilizado para ciencias aplicadas desde hace muchos años, durante todo el ciclo lectivo para completar las metas de cada proyecto.
- Portfolios digitales: utilizando la aplicación Seesaw en el primer ciclo y Google Sites en el segundo, los estudiantes registraron sus aprendizajes de forma personalizada, a partir del armado de sus propios portfolios con sus trabajos durante el 2024, fomentando la autonomía y la autoconciencia sobre su evolución a lo largo del proceso.Realidad aumentada: diseñaron experiencias inmersivas aprendiendo sobre collage, diseño 3D y experiencia de usuario.
- “Qué comemos en Argentina”: en el marco de la Semana Ambiental 2024, se trabajó sobre uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU: la soberanía alimentaria. A partir de allí, se conectaron conceptos de alimentación y naturaleza con un enfoque transversal.
- Critical Thinking – Lifelong Learning: esta materia, pionera en Primary desde 2016, se inició como un proyecto piloto 100% virtual con nueve alumnos y facilitadores del BDS, en colaboración con Florida Virtual School. Gradualmente, se amplió como propuesta voluntaria y, en 2020, se integró como materia obligatoria tras capacitar al staff en Google Meet y Schoology. Desde entonces, los alumnos registran su material y reflexionan sobre sus procesos de aprendizaje.
Otros proyectos presentados fueron Diseño instruccional: la planificación didáctica entre la presencialidad y la hibridez; Problem Solving through Materials y el trabajo realizado con RVD.IA, la plataforma educativa con Inteligencia Artificial de Cuadernos Rivadavia, ya que fuimos la única escuela elegida para realizar una prueba piloto previa al lanzamiento.
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/F-1024x668.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/I-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/7-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/IMG_6144-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/13-1024x683.jpg)
Middle & Senior: hacia la innovación integral
En sintonía con el nuevo modelo educativo propuesto por el Ministerio de Educación de CABA a partir del 2025, “Secundaria Aprende”, los proyectos de M&S hicieron foco en Lengua, Matemática, idiomas y tecnologías. Entre ellos, podemos destacar:
- Global Perspectives: un proyecto enlazado al Team Project de IGCSE de Cambridge. Los alumnos investigaron problemas de su comunidad, como estereotipos, uso excesivo de dispositivos o vandalismo. El objetivo fue que investigaran, analizaran y reflexionaran sobre problemas actuales a través de consultar diferentes fuentes para proponer soluciones. Dentro de este trabajo se encuentra el proyecto de ley presentado en el marco de “La Legislatura va a la escuela”.
- Microsoft Teams para mejorar la fluidez lectora en inglés: a través del programa Guided Reading y el uso de Reading Progress, se realizó un diagnóstico de la fluidez lectora en inglés y se personalizó la práctica en pequeños grupos. La herramienta midió palabras correctas por minuto, precisión y tipos de errores, devolviendo análisis mediante IA. A partir de su uso, se evidenciaron mejoras, como por ejemplo, de leer 58 palabras por minuto a 65 en la segunda lectura; el índice de precisión pasó de 60% a 73%; el de errores de 52 a 42 y el de omisiones de 11 a 3 omisiones.
- Literatura y creatividad:
- El Camino de Sherlock: los alumnos diseñaron noticias vinculadas a la novela utilizando herramientas digitales.
- Frankenstein: crearon cartas informales para desarrollar habilidades literarias y de escritura.
- Poem of the Week: un proyecto que desde 2021 impulsa a que poetas anónimos escriban poesías en inglés.
- Aprender a Aprender Maths: análisis de datos y gráficos estadísticos mediante encuestas y trabajo colaborativo.
- Trabajo de campo: por primera vez, los estudiantes de orientación Economics, pudieron visitar y conocer cómo trabajan plantas productoras en Río Cuarto.
Para finalizar, María Laura Ferrofino presentó un proyecto piloto que integró aulas virtuales completas para 220 estudiantes y 10 docentes, con dinámicas de reflexión, aprendizaje entre pares y producciones tangibles. La experiencia busca ampliar su alcance en 2025, y fortalecer el aprendizaje autónomo y el autoconocimiento.
Un espacio de innovación constante
El MeetUp4Ed 2024 reafirmó el compromiso del Belgrano Day School con la innovación educativa, ofreciendo un abanico de posibilidades en pos del aprendizaje significativo.
Como cierre, se presentó “Con todo respeto”, una obra de microteatro basada en un texto de Roberto Fontanarrosa interpretada por Josefina Luppi (celadora del Belgrano Day School) y Gustavo Luppi, que despertó la risa de los presentes.
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/E-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/9-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/IMG_6216-1024x683.jpg)
![](https://bds.edu.ar/wp-content/uploads/2024/12/IMG_6171-1024x563.jpg)