El programa ACAP BDS crece para potenciar a los futuros egresados

Las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y los Estudios Superiores (ACAP) son experiencias pedagógicas obligatorias dispuestas por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para acercar a los estudiantes de los últimos años del secundario al mundo laboral y la formación superior.

Durante el 2024, el programa ACAP BDS creció muchísimo, con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional de sus alumnos. En cifras, los estudiantes de S5 y S6 del Belgrano Day School participaron en 35 actividades y 9 talleres, completando un total de 11.783 horas de práctica. De estas, el 43% se desarrolló en el sector productivo, otro 43% en el ámbito académico-científico, un 9% en el rubro sociocomunitario y un 6% en el sector de políticas públicas. Este crecimiento incluyó un 52% más de actividades que el año pasado y un 6% más de horas cumplidas. Además, se incorporaron dos novedades: la realización de talleres de habilidades para el futuro y la inclusión del sector de políticas públicas como ámbito de las prácticas.

Sector Productivo

El sector productivo, principalmente representado gracias al aporte de las familias de la comunidad BDS, incluyó estudios de arquitectura, jurídicos y contables, empresas y consultoras tecnológicas.

Arquitectura y Diseño

Los estudiantes visitaron el Estudio GGYA y Riva Constructora. En GGYA, participaron en actividades como la edición de planos en AutoCAD y el análisis de materiales, guiados por profesionales que compartieron su experiencia en la carrera de arquitectura. Lourdes Greco, una de las alumnas participantes, destacó: “Fue una experiencia enriquecedora que me permitió profundizar mi interés por esta carrera”. En Riva Constructora, exploraron los procesos de diseño y construcción.

Otra empresa ligada al diseño fue la marca de ropa Yagmour, a la que los alumnos concurrieron por segundo año consecutivo para realizar un seguimiento de las actividades de la compañía, desde la confección de prendas hasta las tareas administrativas.

Derecho y Ciencias Jurídicas

Los alumnos colaboraron con los estudios jurídicos GFM y Marval O’Farrell Mairal. En ambos,  participaron en actividades prácticas, como la asistencia a tribunales y trámites legales. Jazmín García Belotto, una de ellos, expresó: “Fue una experiencia que me permitió asegurar mi decisión de estudiar derecho”. Por su parte, Tomás Castresana comentó: “Fue una excelente oportunidad para conocer el funcionamiento de un estudio jurídico”. 

Además, el estudio Marval, en conjunto con representantes de Adidas, concurrieron al Belgrano Day School para conversar sobre el programa “Un-Real” de la INTA (International Trademark Association), que invita a tomar conciencia sobre el consumo de productos falsificados y todo lo que implica el mercado ilegal.

Ingeniería, tecnología y negocios

En la empresa Muchtek, estudiantes interesados en ingeniería mecánica, industrial y química, conocieron los procesos de diseño y manufactura de productos, además de conversar con ingenieros sobre sus trayectorias profesionales. Agustín Welsh valoró la experiencia como una oportunidad para comprender el impacto de la ingeniería en la práctica.

En el ámbito de la tecnología, en Globant, alumnas interesadas en Ingeniería e Inteligencia Artificial participaron en charlas con egresados del ITBA y exploraron las dinámicas laborales en el sector tecnológico. Julieta Amadio Massaro afirmó: “Gracias a esta visita, muchas de mis dudas fueron aclaradas”.

Otro grupo de estudiantes visitó la empresa JPS Argentina, dirigida por Mariano Mofsovich, ex alumno del Belgrano Day School, donde se dio a conocer la aplicación de temas como el marketing, los negocios digitales y la ingeniería.

Por su parte, alumnos de S6 realizaron prácticas profesionales por segundo año en BTR Consulting, una empresa especializada en ciberseguridad. El principal objetivo de estas jornadas fue consolidar esta rama de la tecnología como una temática relevante para su futuro profesional, haciéndolos partícipes del esquema laboral diario de esta empresa.

Otras compañías visitadas fueron Megatlon y Google, especialmente por estudiantes interesados en carreras vinculadas a la administración y la economía. En ambas oportunidades, el propósito fue que los alumnos de Senior 6 conocieran cómo funciona una empresa desde adentro a través de sus diversos sectores e, incluso, la gestión entre distintas sedes. Por ejemplo, con Megatlon se observó la dinámica entre algunas sedes de CABA, mientras que en Google, se analizó cómo la compañía opera en Argentina y en la región.

Creatividad y Arte

Paula Rivero, madre de la comunidad educativa y reconocida artista plástica, ofreció un taller práctico en Diseño y Bellas Artes en su estudio, destinado a quienes cursan la especialidad  Arts, Design & ICT. Josefina Galind, una de las participantes, comentó: “Fue una experiencia movilizadora que me hizo pensar en otras opciones de carrera”.

Internacionalismo

Los interesados en relaciones internacionales participaron en un programa de la ONG CADAL, una fundación que promueve los derechos humanos y la solidaridad democrática. La propuesta incluyó la realización de un seminario virtual realizado en la biblioteca del colegio y unas jornadas prácticas en las oficinas de la organización, donde los estudiantes colaboraron en informes comparativos de datos entre 2023 y 2024. Las alumnas Mora Villalba y Laura Raidan trabajaron en la recopilación y análisis de datos legislativos, como parte de un informe institucional. Laura destacó: “La experiencia requirió compromiso y esfuerzo, y nos enseñó a resolver cuestiones por nuestra cuenta”.

Sector Científico-Académico

Las actividades en este ámbito ofrecieron un acercamiento a carreras universitarias y al trabajo en contextos académicos. A principios de año, se realizó una encuesta entre los estudiantes sobre las universidades de su interés, lo que permitió organizar dos tipos de acercamiento: uno general, vinculado a eventos, ferias y talleres propuestos por distintas entidades académicas, y otro dirigido a conocer las instituciones elegidas.

Visitas universitarias: las universidades Di Tella, San Andrés, ITBA, UDESA e Image Campus presentaron sus programas de grado. Además, los alumnos participaron en diferentes ferias universitarias, como Mundo Universitario UCA 2024 y la Feria de universidades del BDS, que contó con más de 30 instituciones nacionales e internacionales.

Hospital Italiano: durante una jornada, los estudiantes interesados en la medicina exploraron carreras relacionadas con ciencias biológicas y biomédicas, incluyendo una muestra en el Centro Universitario de Simulación. La estudiante Nina James Orellano señaló: “Me ayudó a entender más a qué se exponen los que trabajan en el ámbito de la salud”.

El Belgrano Day School ofrece un enfoque educativo con apertura internacional para sus estudiantes. Por eso, dentro de las instituciones académicas para realizar los estudios superiores, se incluyeron universidades del exterior.

Universidades de Australia: los alumnos de S6 participaron en el encuentro Australia EducaFair 2024, donde prestigiosas universidades públicas y privadas de ese país presentaron sus carreras para estudiantes internacionales. Esta presentación incluyó, además, la posibilidad de que nuestros estudiantes inicien el proceso de postulación con un asesoramiento personalizado, tanto en el momento de inscripción como de migración.

Universitá di Bologna: los estudiantes de S5 participaron de una clase magistral a cargo de la Prof. María Giulia Roversi Mónaco sobre “Law, society and business”, temática que forma parte del Corso di Laurea in Business and Economics de dicha universidad. Posteriormente, en el marco de las jornadas de Orientación Vocacional y Profesional brindadas por el BDS, referentes institucionales dialogaron acerca de las oportunidades de estudio y profesionales con la UNIBO.

Experiencia ENDEAVOR: uno de los hitos dentro de las actividades académicas fue la Experiencia Endeavor para jóvenes emprendedores, con oradores como Guibert Englebienne (Globant), Mateo Salvatto (Asteroid), Maximo Cavazzani (Etermax) y Luz Borchardt (Henry). Estos líderes transmitieron a más de 11.000 estudiantes presentes que la curiosidad, la perseverancia y apasionarse por un propósito son claves para emprender y lograr el éxito.

Exposición sobre acuerdos y becas para alumnos del BDS: a partir de una exposición en el Auditorio, los alumnos se interiorizaron sobre los convenios firmados por el Belgrano Day School con distintas universidades para otorgar beneficios académicos a nuestros egresados.

Talleres de Habilidades para el futuro

En colaboración con ONGs y universidades, se dictaron 9 talleres sobre dos temas de gran actualidad: educación financiera y estrategias de empleabilidad, que preparan a los estudiantes para los desafíos profesionales. Estos talleres estuvieron a cargo de organizaciones como Ticmas, Junior Achievement, Gero Educación, Bitcoin Argentina, Universidad de San Andrés y la Startup Pitch Event.

Gero Educación es una plataforma con inteligencia artificial que acompaña a los estudiantes para que prueben su carrera antes de elegirla. Los alumnos del Belgrano Day la utilizaron para gestionar su currícula y fue de gran utilidad para generar autoconocimiento gracias a los reportes personalizados que ofrece.

Sector sociocomunitario

Por su parte, el rubro sociocomunitario promovió actividades diversas que refuerzan el compromiso social de los estudiantes, aspecto especialmente alentado desde el Belgrano Day School.

Memoria en Acción: en colaboración con la Escuela Scholem Aleijem y el Museo del Holocausto, los estudiantes participaron en talleres destinados a coordinar actividades de concienciación sobre memoria histórica.

Fundación Akamasoa y Hospital Garrahan: os estudiantes lideraron campañas solidarias en conjunto con nuestro Community Service, Bridges, fortaleciendo su rol como agentes de cambio social.

Políticas Públicas

Dentro de la formación en el sector público, una novedad de 2024 fue la participación de estudiantes de S5 en el programa “La Legislatura y la Escuela”. Los alumnos presentaron y defendieron un proyecto de ley elaborado en la asignatura Global Perspectives. El proyecto (Expte. 003-D-2024), titulado “Asignación obligatoria de Psicólogos/as en colegios Primarios y Secundarios, tanto públicos como privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” fue ingresado por mesa de entrada en la Legislatura, suscitando el interés de dos legisladores que se comprometieron a presentarlo para su tratamiento oficial.

El programa ACAP BDS 2024 no solo creció en números, sino también en diversidad de oportunidades, consolidándose como una experiencia integral que acerca a los estudiantes al mundo profesional y académico.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top