El Proyecto TED-Ed 2024 permitió a 5 estudiantes de Middle & Senior School del Belgrano Day School explorar y compartir sus ideas de manera profunda y creativa.

Delfina Augeri, Augusto Marín, Belén Jauregualzo, Pilar Echeverría y Ainhoa Arean Marra fueron los alumnos que se subieron al escenario para compartir ideas que les apasionan o experiencias pasadas de manera auténtica y emotiva.
La iniciativa, coordinada por las profesoras Agustina Papú y Claudia Gelonch, ofreció a los participantes una plataforma única para desarrollar habilidades de oratoria, comunicación efectiva y pensamiento crítico, con el formato TED como base.
Un proyecto de creación y reflexión
A lo largo del ciclo, los estudiantes participaron en un proceso estructurado en tres etapas fundamentales: Inspirar, Construir y Comunicar. Durante la primera fase, los participantes se sumergieron en una reflexión profunda sobre los temas que les interesaban y que consideraban relevantes para compartir con la comunidad. El objetivo era encontrar una idea propia, algo que los motivara y que, a través de la oratoria, pudiera conectar con el público.
El enfoque no fue solo académico, sino también personal. Los alumnos pudieron explorar temas que los movilizaban o preocupaban como adolescentes, haciéndose preguntas e invitando a la reflexión. Los desafíos del perfeccionismo (Delfina Augeri); ¿Qué es el tiempo bien gastado? (Augusto Marín); Salir de la Zona de Confort (Belén Jaureguialzo); Aprender a disfrutar el momento (Pilar Echeverría); Cada uno brilla a su manera (Ainhoa Arean Marra) fueron los nombres de las charlas que utilizaron para expresar sus pensamientos de manera auténtica.
Desarrollo de habilidades clave
En la segunda fase, los participantes trabajaron en la construcción de sus charlas. Esta etapa fue clave para que los estudiantes aprendieran a estructurar su mensaje de forma clara y efectiva. La oratoria, la construcción de narrativas persuasivas y el uso de recursos visuales fueron algunos de los aspectos en los que se hizo énfasis.
La construcción de una charla TED involucra también el manejo de la ansiedad al hablar en público: por ello, los estudiantes trabajaron en estrategias para superar los miedos asociados a la exposición oral.
El evento final
El evento en el que los estudiantes presentaron sus charlas al estilo TED implicó la culminación del proyecto. Cada charla, que tuvo una duración de entre 3 y 6 minutos, fue una oportunidad para que compartieran con el público sus ideas, pensamientos y visiones sobre temas diversos y actuales. La retroalimentación entre pares fue uno de los elementos que más enriqueció el desarrollo de las charlas, ayudando a los estudiantes a afinar sus ideas y a perfeccionar sus presentaciones.
El Proyecto TED-Ed 2024 es un claro ejemplo de cómo los espacios formativos pueden inspirar a los jóvenes a tomar un rol activo en la construcción de su futuro, mientras aportan sus voces únicas a la conversación global.
La participación en TED-ed Clubs posibilitan, entre varios aspectos, a:
- Desarrollar las habilidades de comunicación.
- Establecer vínculos valiosos con personas que tienen intereses comunes.
- Acceder a una gran cantidad de recursos educativos que contribuyen al crecimiento personal.
- Estimular la creatividad ya que obliga a pensar de manera innovadora.
- Fomentar la confianza.
Pueden ver la grabación de las charlas en el canal de Clubes TED-ED Argentina: Delfina Augeri; Augusto Marín; Belén Jauregualzo; Pilar Echeverría; Ainhoa Arean Marra






